Moraleja.Net

HISTORIA DE HALLOWEEN

[ Leer respuestas ] [ Insertar respuesta ] [ Mensajes ]

Insertado por Sebastian en fecha October 19, 19102 at 16:04:04:

En respuesta a: halloween insertado por legolas en fecha November 02, 19101 at 17:49:14

La Historia de halloween viene escrita en su nombre: All- Holly -Even y es la misma fiesta española de la Vispera de Todos los Santos (Todos- Santos- Vispera), o Dia de Difuntos, Halloween y Vispera de Todos Los Santos, son los nombres cristianos de la antigua costumbre celta de honrar a los muertos en el paso del verano al invierno, momento en el que nuestros antepasados creían que los vivos se cruzaban con los muertos.

El Papa Gregorio IV cirstianizó esta fiesta. En España antes de cristianizarse era la Santa Compaña o Unión o Suma de las Ánimas, cuando en la noche del Dia de Difuntos los muertos bajan a media noche a la tierra y marchan en procesión por los caminos en dos filas encapuchados con sudario blanco. En Galicia todavia dejan los paisanos cuencos de barro con grasa en los cruces de los caminos, dentro de esos cuencos se ponía grasa para encender una luz que iluminaba a las animas en su recorrido, más antiguamente se les dejaba una calavera de animal tambien con grasa dentro para hacer la lampara, la calavera luego fué sustituida por la calabaza hasta principios del siglo XX que entonces se ponían sobre los muros con una luz dentro. Su nombre en la antigüedad era SAMONIS o SUMONIS, que es la antigua palabra actual SUMA, y la misma irlandesa SAMAHAIN cuyo significado es el mismo de suma, reunion o compaña de los muertos, porque es el dia en el que las almas de todos los muertos se reunen para marchar en procesion durante la noche deVispera de Todos los Santos. Quien se tope con esta SUMA de los muertos en procesion, puede sentirse obligado a unirse a ella. Por la mañana no recordará nada, pero noche tras noche la SUMA de los muertos irá en su busca, hasta conseguir minar definitivamente su salud. A partir de aquí, un sinfín de remedios para evitar la muerte, dependiendo de la localidad. Y para la celebración de este día, se hacen empanadas en Galicia que se comen en los cementerios, y dulces tradicionales especiales como los Huesos de Santo rellenos de yema de huevo (buenísimos) y las visitas a los cementerios donde se tocaba la gaita, se bailaba, se bebía y se comían castañas y rosquillas dulces en compañia de los muertos. En Cataluña la castañada y ahora los panellets, que son las castañas de los muertos, en Galicia el magosto tambien hecho con castañas, y en Extremadura y Andalucía, las castañadas de las ánimas se asaban en una gran hoguera y al termino de la castañada los asistentes se tiznaban la cara unos a otros con los tizones de la hoguera.

Creo que ahora es mucho mas divertido lo de ponerse disfraces terrorificos y todo esto. Que os lo paseis bien porque los muertos seguro que disfrutaran con su fiesta.




Respuestas:



Insertar respuesta:

Nombre:
E-Mail:

Asunto:

Texto de su respuesta:

URL opcional:
Título del enlace:
URL de una imagen opcional:


[ Leer respuestas ] [ Insertar respuesta ] [ Mensajes ]
Moraleja.Net
Todos los derechos reservados © Moraleja.Net, 1999